El pasado día 6 de octubre tuvo lugar la lectura del Manifiesto Feminista en las puertas del Rectorado de la UCO, durante las jornadas del XXIX Feminario «Conceptualicemos la 4ª Ola del Feminismo»

 

DECLARACIÓN XXIX FEMINARIO
CÓRDOBA 4-6 OCTUBRE 2018

“El Derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos
al voto no será denegado ni limitado por los Estados
Unidos, ni por ningún Estado en razón del sexo”.
Compañeras y amigas, este fragmento forma parte de
la famosa enmienda Susan B. Anthony, que llevaba su
nombre debido a que la presentó año tras año desde
1872 hasta conseguirlo en 1920.
Declaramos en el XXIX Feminario Córdoba 2018 que
continuaremos las mismas reivindicaciones que venimos
haciendo desde hace años a modo de la Declaración
Susan Anthony. Por ello, la Plataforma Andaluza
de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres levanta su voz
para la construcción de un mundo en el que las mujeres
no abandonemos nuestra militancia feminista por
estar cansadas de estar cansadas. Cansadas del ninguneo,
del desprecio y de la mofa con la que se nos
trata por el hecho de ser mujeres.
PALEM declara:
1. La necesidad de compartir lo que significa ser
ciudadanas en el siglo XXI, empezando por la paridad
en todos los ámbitos sociales, políticos, económicos,
culturales, científicos, religiosos…
2. El derecho a poder pasear a cualquier hora
del día o de la noche por donde queramos y vestidas
como nos plazca, sin tener miedo a ser violadas.
DECLARACIÓN XXIX FEMINARIO
CÓRDOBA 4-6 OCTUBRE 2018
3. Que ser ciudadanas en el siglo XXI significa
que la vida de las mujeres tiene que ser valorada igual
que la de los varones y por tanto la violencia contra las
mujeres, sus hijas e hijos y los asesinatos machistas,
tienen que condenarse con la misma fuerza que se
condena al terrorismo político, puesto que las cifras de
mujeres, niñas y niños asesinadas y asesinados indican
sobradamente que hablamos de una Cuestión de
Estado.
4. Que las mujeres estamos cargadas de razones
para no dar cumplimiento al mandato patriarcal.
5. Razones como:
• La explotación laboral de las mujeres, que aún
no cobramos la misma pensión ni el mismo salario
que nuestros compañeros varones con la misma
categoría profesional.
• El 86% de los contratos laborales a tiempo parcial
tienen nombre de mujeres.
• El cuidado de personas mayores, enfermas e
infancia los soportan las mujeres, en muchos casos
solicitando la excedencia de su puesto de trabajo
aun corriendo el riesgo de perderlo, esto en el
mejor de los casos, porque la mayoría de las mujeres
tienen contratos precarios en los que la única
opción que les queda para hacer de cuidadoras es
renunciar al empleo o reducir su jornada.
• Las trabajadoras del hogar aún están fuera del
Régimen General de la Seguridad Social, trabajando
por 500 € mensuales de lunes a sábado de
8:00 h a 15:00 h. A quien dude de esta realidad de
cientos de miles de mujeres en este país, le invitamos
a que se suba en cualquier autobús de cualquier
barrio marginado en cualquier ciudad a las 8
de la maña o a las 3 de la tarde.
• Los miles de casos de mujeres que comienzan
a sufrir violencia a raíz de sus separaciones.
Violencia a través del maltrato de los padres a sus
hijas e hijos. Violencia económica al no recibir la
pensión mínima para dar de comer a sus criaturas
y ni hablar de cubrir otras necesidades. Violencia
cuando los padres que jamás han ejercido como
tales, piden las custodias compartidas para no pasar
la pensión alimenticia, para hacer daño… y las
juezas y los jueces las conceden.
• Que el sistema patriarcal obligue a las mujeres
a enfrentarse solas al sistema y a los padres de
sus criaturas, cuando es el Estado el que debería
ocuparse de que las niñas y niños estén en condiciones
adecuadas y exigir responsabilidades a sus
madres y padres.
• Los cientos de miles de personas que se quedan
en las orillas del Mediterráneo cuando vienen
huyendo de guerras, de pobreza, de violencia…
• Que las mujeres son utilizadas como armas
de guerra.
• Que las niñas y los niños son vendidas y vendidos,
compradas y comprados, prostituidas y prostituidos.
• Que se siga considerando que la prostitución
es el oficio más antiguo del mundo y seguir siendo
alegal en lugar de abolirla.
• Que se permita el alquiler de mujeres para preñarlas
después comprar sus bebés como si de un
producto se tratara, sin tener en cuenta que hablamos
de vidas humanas. “Compras con derecho
a devolución en caso de que el bebé nazca con
alguna discapacidad”. Todo esto amparado por un
vacío legal que sirve como subterfugio para el alquiler
y la compra de seres humanos.
• Que la Real Academia de la Lengua Española
se siga permitiendo excluir a más de la mitad de
la población que somos las mujeres, además de
insultar sin miramiento ni sanción a las feministas.
• Que las ONG de mujeres, aun habiendo conseguido
que se produzcan los mayores cambios
sociales y políticos del siglo XX y lo que va del XXI,
aún no estén reconocidas en la Constitución Española
ni a ningún efecto con la categoría de Agentes
Sociales como lo están otros Agentes liderados en
su mayoría por varones.
La 4ª Ola del Feminismo se conceptualiza en esta Declaración
XXIX Feminario 2018, teniendo en cuenta
las reivindicaciones que venimos haciendo desde el
feminismo hace siglos y que no dejaremos de hacerlas
hasta no ser conseguidas.
1. Abolición de la prostitución
2. Prohibición del alquiler de las mujeres para ser
preñadas y comprar sus bebés.
3. Consideración de los asesinatos de mujeres,
sus hijas e hijos como una Cuestión de Estado.
4. Igualdad salarial, de pensiones y condiciones
laborales para mujeres y varones.
5. Paridad en todos los espacios sociales.
6. Consideración de las ONG de Mujeres Feministas
como Agentes Sociales en todos sus efectos.
7. Pérdida de la Patria Potestad de padres maltratadores
y asesinos.
8. Que el Estado sea el que directamente se ocupe
de los impagos de pensiones alimenticias y el incumplimiento
de los regímenes de visitas, evitando el
maltrato hacia las madres y las hijas e hijos de éstas.
9. Que las familias monoparentales tengan la
consideración necesaria para no estar abocadas a la
pobreza y la exclusión.
10. Que la Teoría Política Feminista sea tenida en
cuenta para diseñar TODAS las políticas existentes,
haciendo realidad la transversalidad de la que tanto se
habla en los últimos años.
Las 10 reivindicaciones de la Declaración del XXIX
Feminario 2018 “Conceptualicemos la 4ª Ola del Feminismo”
de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby
Europeo de Mujeres se cierran en dos:
Reconocerás y asumirás la historia de la teoría y la
acción de las ancestras feministas
y
No pararás hasta haberlas conseguido