Nuestra historia

La Plataforma Andaluza De Apoyo Al Lobby Europeo De Mujeres nace a raíz de la IV Conferencia Mundial De Las Mujeres en, Pekín 1995, como resultado de la plataforma creada en 1993 por Dña. Carmen Olmedo Checa, entonces directora del IAM, con el fin de la participación de las asociaciones de mujeres andaluzas en mencionada conferencia mundial.

Rafaela Pastor Martínez, Presidenta y fundadora de la Asociación De Mujeres de Puente Genil convoca en otoño de 1995 una reunión en dicho pueblo, con las mujeres representantes de asociaciones andaluzas en las ocho provincias, que  participaron en la IV Conferencia Mundial de Las Mujeres, a las que les propone la creación de una federación de mujeres a nivel regional.

Decidieron que el nombre tenía que ser Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, con la clara intención, de una vez constituida, ser miembras de la Coordinadora Española Para el Lobby Europeo de Mujeres, que a su vez éstas forman parte del LEF (Lobby Europeo de Mujeres). Puesto que el interés de la creación de este lobby andaluz, según Rafaela Pastor, debía trascender lo regional y estatal de manera que las reivindicaciones de las mujeres andaluzas llegasen a la más alta instancia europea como es el Parlamento.

Todas las compañeras estuvieron de acuerdo y de esta reunión surgió la conformación estatutaria de nuestra organización de mujeres en la que desde entonces hemos venido luchando, por los derechos de nosotras las mujeres, y especialmente, por los de las más excluidas de la tierra.

Cierto es que hoy, lideramos una organización de mujeres que ha conseguido hacer llegar sus vindicaciones a los poderes públicos y a la ciudadanía, así como ha conseguido ver la paridad en el Gobierno andaluz y estatal, que tantas reuniones, debates, y reflexiones nos ha supuesto. Pero también es cierto que nuestro nacimiento fue de madres solas, prácticamente todas las componentes fundadoras llevaban a cabo la doble militancia, acentuada más en unas que en otras, y teniendo que consensuar propuestas, proyectos y filosofía de la organización desde el feminismo político y no desde la militancia partidista o sindicalista.

Por aquellos años la organización con más reconocimiento en este país era, la Federación de Mujeres Progresistas y en más de una ocasión tuvimos que oír, a más de una mujer en el ejercicio político, decirnos que para qué queríamos una federación de mujeres de estas características si ya existían las Mujeres Progresistas que nos representaban a nivel estatal. Quizás sobra decir que al ser madres solas los inicios fueron muy difíciles y siendo exactas, tenemos que decir que nos vimos ninguneadas y boicoteadas por el poder patriarcal. Fue la constancia, la insistencia, la perseverancia y sobre todo el convencimiento de este grupo de mujeres de que queríamos y deseábamos luchar por los derechos que nos correspondían, lo que ha hecho posible nuestra pervivencia. Seríamos injustas si no mencionamos a  muchas mujeres que se fueron sumando a nuestra causa con su apoyo desde los sindicatos, la política, la academia, y especialmente las mujeres más excluidas (gitanas, lesbianas, migrantes, mujeres sin formación académica, mujeres que trabajaban sólo en el ámbito privado…)  Gracias a estos apoyos y al compromiso que teníamos con nuestra ideología feminista, pusimos a disposición de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres  nuestro tiempo, nuestras casas, coches, teléfonos y a nuestros seres queridos por quienes siempre fuimos apoyadas.

Hemos reclamado:

  • El aborto.
  • El permiso paterno e intransferible.
  • La Ley de Igualdad y Violencia Contra las Mujeres Estatal y Andaluza, con nuestras comparecencias en el Parlamento Andaluz.
  • La coeducación.
  • La erradicación del lenguaje sexista.
  • La paridad.
  • La Ley de Matrimonios Lésbicos –Gays.
  • El laicismo.

Nuestros Feminarios se han convertido en cita ineludible para las mujeres y feministas de todo el país, donde a lo largo de los años se han debatido temas como: la feminización de la pobreza, la prostitución, la ciudadanía de las mujeres, la economía, estos y otros temas, tratados desde el marco teórico del feminismo político.

A la vez que hemos escrito más de un centenar de cartas a la prensa denunciando las injusticias y desigualdades, hemos organizado decenas de talleres, campañas, fundado asociaciones de mujeres, así como creado espacios con el único objetivo de cambiar costumbres y tradiciones que vulneran los derechos humanos de nosotras las mujeres. Hemos sido algunas veces  aplaudidas y muchas denostadas, pero tenemos como referentes las vidas y obras de nuestras ancestras, que pasados los años y siglos, supieron dejarnos la ideología feminista, para seguir posisionándonos ante el patriarcado, y no cesar en nuestro ideal de un mundo de justicia y libertades para las mujeres y los excluidos de la tierra.

 

Córdoba 15 octubre 2008

Rafaela Pastor Martínez.

Presidenta. Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.