Rafaela Pastor Martínez
Como presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres me place presentar el nº 10 de la Revista Independiente de Pensamiento Feminista Ciudadanas del Mundo, nuevamente dedicada a la defensa de la abolición de la prostitución que sin duda alguna es una de las formas más sangrantes de violencia contra las mujeres.
En esta ocasión el título “Trata y prostitución es violencia contra las mujeres” no es sólo un pensamiento compartido por esta Organización de Mujeres Feministas, que lleva años reivindicando que se considere la prostitución como otra forma de violencia contra las mujeres, sino que es una realidad recogida en el artículo 3 de la reciente Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía.
En la redacción de dicho Artículo 3 se siguen las recomendaciones del Convenio de Estambul, que distingue entre las formas de violencia y los modos de la misma, se profundiza en el concepto de violencia de género, o violencia contra las mujeres, diferenciando entre la naturaleza del perjuicio causado a las víctimas, el modus operandi de la misma y la forma de agredir a través de los actos que concretan dicha violencia.
Por ello, y desde los postulados de las nuevas ciencias jurídico-sociales que exigen un enfoque integral, multidisciplinar e interseccional en el tratamiento de la violencia de contra las mujeres, se especifican en la Ley Andaluza cuatro formas de dicha violencia: la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y la violencia sexual. Respecto a la identificación de los actos con los que se ejerce la violencia, no solo se circunscribe a la que se produce en el ámbito de la pareja o expareja, con independencia de que exista o no convivencia, sino que también se hace extensiva a los siguientes: el feminicidio, las agresiones y abusos sexuales, el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, la violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, la mutilación genital femenina, el matrimonio precoz o forzado, las violencias originadas por la aplicación de tradiciones culturales, la violencia derivada de conflictos armados, la ciberviolencia o cualquier otra forma de violencia que lesione la dignidad, la integridad o la libertad de las víctimas, en los términos a los que se refiere el mencionado artículo.
Esta Revista y la cuña de radio emitida en Onda Cero durante un mes han conformado la campaña “Trata y Prostitución es Violencia contra las Mujeres” que hemos llevado a cabo desde esta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres con la subvención concedida en concurrencia competitiva por el Instituto Andaluz de la Mujer destinada a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Invito a la lectura de la misma, con la que estoy segura encontrarán datos suficientes para exigir la abolición de la prosituticón y con ella el 2º “negocio” que más dinero mueve en el mundo, mercadeando con la vida de las mujeres más explotadas del Planeta.
Agradezco en nombre de PALEM a Ana de Miguel Álvarez, Enriqueta Chicano Jávega, Eva Palomo Cermeño, Pilar Bobes Fernández, Sara Vicente Collado y a Towanda Rebels (Teresa Lozano y Zúa Méndez) sus artículos para esta Revista y al Instituto Andaluz de la Mujer su compromiso para que las mujeres avancemos en derechos y libertades.
LEE LA REVISTA AQUÍ
o también puedes