Conociendo las manifestaciones convocadas por los sindicatos para el próximo 22 de febrero en pro de unas pensiones dignas, desde esta Federación de Organizaciones de Mujeres Feministas, PALEM, nos vemos obligadas a exigir que se respete el 22 DE FEBRERO DÍA POR LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE MUJERES Y VARONES, aprobado por unanimidad en el Parlamento Andaluz el 12 de febrero de 2009 a propuesta de la entonces Secretaria de Igualdad Verónica Pérez y en el Congreso Español el 27 de febrero de 2010, concretamente en Consejo de Ministras y Ministros haciendo la propuesta Bibiana Aído, en ambos caso atendiendo a la demanda que PALEM hizo como reconocimiento de este día.
Bien conocen los sindicatos de clase y los que no lo son también, que las trabajadoras del hogar aún no están incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social por lo que no tienen ningún derecho como trabajadoras, así como el trabajo a domicilio realizado por las mujeres no llega a los 850€ mensuales, o mismamente todos los trabajos dedicados al cuidado de la infancia o de personas mayores y/o dependientes, esto sin mencionar el ímprobo trabajo que realizan todas las mujeres cuidando de la vida humana y el confort para todo su grupo convivencial, sin haber conseguido que éste se compute en el PIB, aunque sí se tiene en cuenta en este cómputo el rendimiento económico para el capital de la prostitución de mujeres y niñas. No vamos a dejar de mencionar que los contratos a tiempo parcial tienen nombres de mujeres, según la EPA el 70% de este tipo de contratos. En total, 2,05 millones de puestos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, la cuarta cifra histórica más alta. Los hombres apenas ocupan 776.000 empleos de este tipo. Por otra parte, el 63% de los contratos indefinidos realizados en 2017 fueron a varones.
Por último explicar que el 22 de Febrero nació a raíz de un estudio realizado en el Parlamento Europeo e impulsado entre otras europarlamentarias por Elena Valenciano. El motivo de que fuera este día el señalado en el calendario para reivindicar Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones, fue que las mujeres en 2007 debíamos trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para equipararnos con los salarios de los compañeros al mismo puesto de trabajo. Todas conocemos que a día de hoy no sólo no ha disminuido esta injusticia, sino que ha aumentado.
Si no se ha quitado del calendario laboral el 1 de mayo porque igualmente la clase trabajadora sigue siendo explotada, o no se ha quitado del calendario el 24 de diciembre o el 15 de agosto a pesar de que sus divinidades no han conseguido parar las guerras ni los desastres naturales, ni el paro, ni los asesinatos a mujeres, ni las mutilaciones genitales… no podemos más que entender que poner una manifestación por unas pensiones dignas el próximo 22 de febrero, con las que por supuesto estamos más que de acuerdo, y por ello queremos salarios dignos porque de ahí dependen nuestras pensiones, ha debido ser un error o un despiste, en tanto que no se ha convocado a este país el 22-F a una gran manifestación en pro de LA IGUALDAD SALARIAL ENTRE MUJERES Y VARONES como única reivindicación y protagonista de este día, no mezclándolo como se ha hecho a lo largo de la historia con otras causas dando al traste con los derechos de las mujeres e invisibilizando las reivindicaciones del 52% de la población y usurpando una vez más los espacios que tanto esfuerzo, ninguneo, desprecio, y salud nos cuesta a las mujeres.
Fdo.: Rafaela Pastor Martínez y Lourdes Pastor Martínez
Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres
Publicado en los siguientes medios: