La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, nació en torno a la IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en Pekín en 1995. Desde esa fecha esta Organización Feminista, viene desarrollando su actividad no sólo en todo el Estado Español, sino también fuera de sus fronteras, reivindicando igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y varones.

A lo largo de estos años, PALEM sin duda se ha posicionado como una de las más conocidas y autorizadas Organizaciones de Mujeres Feministas en el Estado Español, debido al esfuerzo, compromiso y vanguardia de sus actuaciones.

Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres y con el apoyo de la Excma. Diputación de Córdoba, queremos contribuir a que los municipios de la provincia sigan atendiendo a las mujeres. A lo largo de estos meses, han sido muchas las llamadas que hemos recibido de mujeres solicitando los trabajos que PALEM realiza. Se trata de mujeres que han participado en Talleres, Conferencias, asistido a las inauguraciones de nuestra Exposición “Historia Viva de las Mujeres”, etc., que nos cuentan que gracias a participar en este tipo de trabajos desarrollados por PALEM, por primera vez se han atrevido a compartir en voz alta situaciones de violencia, soledad, desigualdad, inseguridad, etc., siendo para ellas muy importante seguir de alguna forma participando en estas dinámicas, recibiendo información y encontrando referentes en las que sentirse identificadas como ha ocurrido gracias a la Exposición Historia Viva de las Mujeres, porque el verse reflejadas en otras mujeres, conocer que a lo largo de la historia han existido mujeres que han puesto palabras a sus sentimientos, que han luchado por sus derechos y libertades, además de propiciar el conocimiento de la historia de la teoría feminista y de potenciar los contactos y redes entre mujeres, asociaciones y ciudadanía en general.

La presente Revista, es una ampliación de la Exposición Historia Viva de las Mujeres que fue expuesta por primera vez en 2018 y desde entonces no ha parado de exponerse en ciudades de toda España a petición de Organizaciones de Mujeres, Ayuntamientos, Diputaciones, Universidad, Institutos de Enseñanza Secundaria… . Además del formato papel, haremos difusión a través de la red así como impartiremos 10 talleres online en diferentes municipios para profundizar en el contenido de esta revista.

Quiero finalizar agradeciendo el trabajo de Tristán, Campoamor, Beauvoir, Olmedo y demás mujeres que en esta Revista se visibilizan a través de sus semblanzas, reconociendo el legado que nos dejaron, que sin duda alguna ha hecho avanzar no sólo a las mujeres sino a la sociedad en su conjunto.

Gracias Diputación de Córdoba y ayuntamientos que vais a colaborar, gracias por seguir apostando por el avance y desarrollo de los pueblos, que sin duda alguna no es posible sin el 52,04% de la población mundial que somos las mujeres.

Rafaela Pastor Martínez. Presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres