La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, en el décimo aniversario de la consecución de la instauración del 22 de febrero como Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones a nivel estatal, pregunta, ¿para cuándo un huelga general convocada por los sindicatos a favor de los derechos salariales y laborales de las mujeres?
Desde que en 2007 esta Organización de Mujeres Feministas comenzó a trabajar para visibilizar la brecha salarial entre mujeres y varones con el apoyo de los sindicatos, cada año los medios se hacen eco de datos que corroboran la discriminación de la que las mujeres seguimos siendo objeto en pleno siglo XXI. Sin embargo, se sigue sin llegar a la raíz de las causas que provocan esta desigualdad que forma parte de la violencia estructural que se ejerce contra las mujeres.
PALEM propone como medida urgente la reducción de la jornada laboral para mujeres y varones, que desde 1919 que se decretaron las 8 horas al día, no se ha conseguido avance alguno en este sentido y han pasado más de 100 años. Resulta cínico hablar de conciliación de la vida laboral y personal trabajando más de 8 horas al día con salarios que en la mayoría de los casos no llegan a los 1000 euros o con contratos a tiempo parcial de 6 horas que se llevan a cabo a turno partido.
Las madres solteras y las mujeres mayores son las más excluidas del sistema, más de un millón y medio de mujeres mayores percibe menos de 500 euros de pensión al mes y más de la mitad de las madres solteras, que son el 85% de las familias monoparentales, no tienen economía para afrontar gastos imprevistos ni la posibilidad de trabajar a jornada completa por no poder compatibilizar el empleo con el cuidado de sus criaturas.
Este es el sistema que tenemos, en pleno siglo XXI más de la mitad de la población que somos las mujeres, seguimos siendo ciudadanas de 2ª.