Petición del cese a los Consejeros Carlos del Barco y José Mª Arenzana por incumplir el mandato del Estatuto de Andalucía, la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género de Andalucía y la normativa interna de funcionamiento del Consejo Audiovisual de Andalucía. 12-11-2008

De izquierda a derecha, Dña. Rafaela Pastor Martínez (Presidenta de
la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres), Dña. Amelia Fernández (Secretaria Provincial del área de las Mujeres de la UGT), Dña. Alba Redondo (Presidenta de COLEGA en Córdoba), Dña. Patricia Rivera (Coordinadora de IDEM) y Dña. Lourdes Pastor  Martínez (Presidenta del Colectivo de Jóvenas Feministas)


Córdoba, 12-11-2008. En la sede de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres reunidas la Presidenta de esta Organización, Rafaela Pastor Martínez, la Secretaria Provincial del área de las Mujeres de la UGT, Amelia Fernández, la Presidenta de COLEGA en Córdoba, Alba Redondo, la Coordinadora de IDEM, Patricia Rivera y la Presidenta del Colectivo de Jóvenas Feministas Lourdes Pastor Martínez con el apoyo de más de 100 Organizaciones de Mujeres y Feministas solicita al Sr. Arenas, secretario general del PP en Andalucía, a la Sra. Pilar González, Secretaria General del Partido Andalucista y al Sr. Juan Montabes, Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía que asuman su responsabilidad cesando a los Consejeros Carlos del Barco y José Mª Arenzana por incumplir el mandato del Estatuto de Andalucía, la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género de Andalucía y la normativa interna de funcionamiento del Consejo Audiovisual de Andalucía, al negarse a la consecución de la igualdad de derechos para mujeres y hombres en los medios de comunicación.


UGT Andalucía y la Secretaría de la Mujer lamentan enormemente que personas representativas de cargos públicos, como el caso de los dos Consejeros Carlos del Barco del PP y José María Arenzana del PA, se manifiesten públicamente en contra de la igualdad de sexos, y que recursos públicos se destinen a mantenerlos en su cargo.

Lourdes Pastor y Alba Redondo, coinciden en la necesidad inmediata de cumplir las leyes aprobadas en el Parlamento Andaluz por los y las representantes políticas, de lo contrario entendemos que estamos en manos de la voluntad personal y de cada individuo y no en un Estado de Derecho Democrático que asegura el impero de las leyes como expresión de la voluntad popular.


CONSEJEROS DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LA EMISIÓN EN TV DEL DEPORTE FEMENINO

D. JOSÉ MARÍA ARENZANA SEISDEDOS  Y D. CARLOS DEL BARCO GALVÁN

EN RELACIÓN CON LA DECISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCIA SOBRE LA EMISIÓN DE DEPORTE FEMENINO EN TELEVISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCIA.

Las organizaciones de mujeres abajo firmantes, en relación con el voto particular emitido por D. José María Arenzana Seisdedos y D. Carlos del Barco Galván, consejeros del Consejo Audiovisual de Andalucía, en relación con la Decisión sobre la emisión de deporte femenino en televisión, deseamos manifestar lo siguiente:

Que el contenido de dicho voto particular es un insulto para la tarea desarrollada por muchas mujeres y organizaciones de mujeres, dirigida a conseguir un adecuado tratamiento informativo de la imagen de las mujeres, acorde con la realidad de su participación social y respetuosa con los principios de igualdad y no discriminación por razón de sexo.

Que dicho voto particular contraviene las normas que en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, están vigentes actualmente, en relación con la promoción de la participación de las mujeres en las actividades deportivas y con el tratamiento de la imagen de las mujeres en los medios de comunicación, especialmente los de titularidad pública.

Que el tono y el contenido de este voto particular manifiesta, claramente, el desacuerdo que estos dos consejeros tienen con los objetivos y funciones del Consejo Audiovisual de Andalucía relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que son imprescindible y de obligado cumplimiento de acuerdo con la legislación vigente.

Que dicho desacuerdo, tan claramente expresado, consideramos sólo puede ser interpretado en el marco de la falta de competencia de dichos consejeros para el puesto que están ocupando en este momento.

Proponer el cese inmediato de los mencionados consejeros por inadecuación de su conducta a los principios generales y funciones asignadas por la Ley al Consejo audiovisual de Andalucía.

El establecimiento de las medidas oportunas para que el respeto a la igualdad de oportunidades y su desarrollo real y efectivo esté presente en los criterios de selección de futuros miembros del Consejo Audiovisual de Andalucía en los términos recogidos en la Ley.

Pedimos a todas las organizaciones y personas comprometidas con el desarrollo de las políticas de igualdad en Andalucía y en toda España, que compartan nuestra indignación ante este lamentable episodio y muestren su apoyo enviando un mail a : firmamanifiesto@redfeminista.org

Organizaciones Firmantes:

1. Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres

2. Fundación Mujeres

3. Colectivo Independiente de Mujeres

4. AMUVI

5. Asociación de Lesbianas de Andalucía

6. Asociación de Mujeres Hypatia

7. Asociación de Mujeres Gabiana

8. Colectivo de Jóvenas Feministas

9. Asociación de Mujeres Ciudadanas del Mundo

10. Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres

11. AMECO

12. Asociación de Mujeres para la Salud

13. Federación de Mujeres Jóvenes

14. Asociación de Mujeres Juristas Themis

15. Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid

16. Mujeres Vecinales de Madrid

17. Grupo de Mujeres de Carabanchel

18. Enclave Feminista

19. Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas

20. Foro Clara Campoamor

21. Asociación de Madres Solteras Isadora Duncan

22. Asamblea de Mujeres de Córdoba Yerbabuena

23. Asociación de Mujeres la Rondilla

24. Dones de Xirivella en Acció

25. Plataforma Catalana de Suport al Lobby Europeu de Dones

26. Asociación Espais per a la Igualtat de Catalunya

27. Fundación Isonomía de la Universitat Jaume I de Castellón

28. Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable

29. Marea Feminista

30. Asociación de Mujeres María La Fitte

31. Asociación de Mujeres con Discapacidad “Luna”

32. Fundación Triángulo

33. Asociación de Mujeres de Puente Genil

34. Asociación de Mujeres de Écija “Hierbabuena”

35. Federación de Mujeres Progresistas

36. Ciudad de Mujeres

37. Asociación de Mujeres Cabeza Hispania de Villanueva del Río y Minas

38. Foro Clara Campoamor de Sevilla

39. Centro de la Mujer de Maracena

40. Asociación de Mujeres Amatista de Coín

41. Grupo de Mujeres y Teología de Sevilla

42. CIM Guadalteba

43. Area de la mujer de APADI

44. Asociación de Mujeres “Puntos Subversivos”

45. Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas»

46. Consejo de la Mujer de Cantabria

47. AIGU

48. Asociación de Mujeres Matilde Casanova de La Algaba

49. Asociación de Estudios Históricos sobre las Mujeres. UMA

50. AAMM Poder Alternativo de La Zubia GRANADA

51. Asociación de Mujeres Gitanas Yerbabuena. Linares

52. COLEGAS

53. Secretaría de la Mujer en Comfía

54. UGT Andalucía

55. Area de Mujer de la Intersindical Valenciana

56. Asociación «Consuelo Berges» Mujeres Separadas y/o Divorciadas de Cantabria

57. Fórum de Política Feminista – Agrupación de Granada

58. Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)

59. Mujeres Hispanidad de Linares

60. Asociación Mujeres Vecinales de Andalucía