FECHA: 18-01-2003

MEDIO: Diario Córdoba

Con la anterior enunciación (sexista por que no se visualiza a las hijas) aparece en la prensa del 11-01-03 lo que el señor Ministro de Hacienda verbaliza en otros medios como apoyo al empleo de nosotras las mujeres. Desde la Plataforma Andaluza para el Lobby Europeo de Mujeres expresamos nuestro rechazo al nuevo reglamento en tanto que sigue condenando y olvidando el derecho fundamental al trabajo para las mujeres ye especialmente para los más pobres.

Es obvio que con la mencionada ayuda el gobierno actual pretende potenciar la familia tradicional (padre, madre y muchas criaturas) aunque bien conocemos las madres, especialmente, que con 100 euros mensuales no se puede pagar una guardería por no explicar la atención humana y el montante económico que supone una hija o hijo si deseamos que tengan medios suficientes para desarrollarse y ser ciudadanas o ciudadanos no excluidas/os del sistema. Pero lo más sangrante, señor Ministro, es dejar fuera del reglamento en cuestión al 64% de las personas inscritas en el INEM que tienen nombre de mujeres aunque no economía, para hacer la declaración de la renta. En la misma exclusión se encuentran las asistentas de hogar que no disfrutan de nómina (99,99%) pero sus contratadotas o contratadores sí, por que al tener nómina la economía familiar posibilita contratar a una señorita por 300 euros sin cotización a la Seguridad Social y a ésta que le cuiden las criaturas, las abuelas, tías, hermanas o vecinas. Consideramos ejemplo suficiente, señor Ministro, los colectivos de mujeres antes indicados (siendo muchas de sus integrantes madres solteras, separadas sin ingresos económicos ni infraestructuras sociales, que les posibilite una vida digna), para que conozcan quienes con usted han estimado creación de empleo para las mujeres, aportar 1.200 euros al año a las familias (no mujeres) que más saneada tienen su economía, olvidándose, con la doble moral que caracteriza las políticas conservadoras, del derecho a una vida digna para las ciudadanas desde la autonomía económica, respetando sus opciones de maternidad o modelo de familia. No llame a esta medida creación de empleo por que con ella a ninguna mujer desempleada en este país se le va a posibilitar un puesto de trabajo.

Rafaela Pastor Martínez

Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.