FECHA: 20/26-10-2000

MEDIO: El Seminario, nº 181

Las cifras que sobre la vida de nosotras, las mujeres, han publicado los medios de comunicación dadas por Naciones Unidas no son suficientemente alarmantes para provocar la denuncia de la ciudadanía, ni tampoco la de los responsables políticos (algunos teniendo como profesión esta defensa).

Las integrantes de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, además de nuestra indignación, nos quedamos perplejas con el silencio como respuesta ante los 130 millones de niñas y mujeres que han sufrido mutilación genital; las 5.000 mujeres y niñas asesinadas por sus familiares; los 50 millones de abortos al año de los que 20 se practican en condiciones inseguras y como consecuencia 78.000 mujeres mueren y millones sufren secuelas, las 2 millones de niñas entre 5 y 15 años que son víctimas del comercio sexual; las 200 millones de niñas que no tienen acceso a la educación o la situación en la que viven las mujeres afganas que, por llevar los brazos descubiertos ya tienen un motivo para ser asesinadas.

Si miramos el Estado Español, el mundo de las mujeres no es menos sangrante, aunque pertenezcamos al llamado primer mundo. En los últimos días han sido asesinadas tres mujeres en Madrid, Andalucía y País Vasco y eso sin tener conocimiento de las miles de mujeres que aun soportan la violencia sin denunciar. En lo que va del año el número de mujeres asesinadas por criminales es superior a las asesinadas en 1999 y no se da ningún tipo de alarma social ante tantos crímenes. Las manifestaciones multitudinarias desde el poder se organizan pero no para defender el derecho a la vida de las mujeres.

¿Hasta cuándo el poder patriarcal con su silencio como respuesta va a legitimar la violencia contra las mujeres, hasta cuándo se nos va a vilipendiar con mensajes para hacernos ver que vivimos un estado de derecho y ya no son necesarias las reivindicaciones ni medidas que propicien el respeto de las humanas?.

Las mujeres exigimos no sólo el 8 de marzo (Día Internacional de las Mujeres) o el 25 de noviembre (Día Internacional Contra la Violencia a las Mujeres) el pronunciamiento de nuestros derechos desde el poder político. No va a cesar nuestra denuncia ni lucha diaria para conseguir un mundo donde nuestras hijas no sean violadas por sus padres, nuestras hermanas asesinadas por sus maridos o cualquier mujer que sea vejada y explotada por el sistema imperante que nos considera ciudadanas de segunda clase.

Rafaela Pastor Martínez

Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres