FECHA: 04-04-1999
MEDIO: Diario Córdoba
En las próximas elecciones municipales de junio de 1999 votaremos en Andalucía a 8.816 concejales. Actualmente las mujeres somos el 13,5% de concejalas y el 6,5% de alcaldesas. Estas cifras revelan suficientemente la no democracia política en la que nos encontramos, a pesar del trabajo que vienen realizando desde 1989 en pro de la igualdad el Instituto Andaluz de la Mujer, las asociaciones y colectivos de mujeres y no menos, la lucha pagada en ocasiones con el exilio, el anonimato y la muerte de mujeres comprometidas con el movimiento feminista desde hace 200 años.
La realidad es que las mujeres aún no hemos conseguido lo que en justicia nos corresponde, compartir también el poder. Qué duda cabe de que las políticas que se implementan desde una única visión, la masculina, son políticas incompletas ya que generalmente se siente la necesidad y deficiencia cuando se ha vivido. Valga como ejemplo la falta de guarderías de 0 a 3 años, quizás si los hombres fueran los cuidadores de estas criaturas existiría tal servicio.
Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres hacemos un llamamiento a los partidos políticos que concurran a las próximas elecciones para erradicar la democracia incompleta, quitándose los prejuicios que desde el patriarcado se han impuesto a lo largo de la historia y han hecho de nosotras las mujeres ciudadanas de segunda clase. Es imprescindible la presencia paritaria de las mujeres en la política a favor de una convivencia libre de discriminación y comportamientos sexistas, que generan la dependencia y la violencia, que tanta sangre y lágrimas nos van costando y que además fue firmada en la Declaración de Atenas y suscrita por todos los países del espectro político europeo.
Rafaela Pastor Martínez
Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres