FECHA: 11-07-2001
MEDIO: Diario Córdoba
Hemos conocido la situación que sufren miles de españolas por el deseo de ser madres, a pesar que desde el poder político nos animan a ello argumentando que, de lo contrario, este país no podrá soportar las cargas económicas que supone una población mayoritariamente no productiva.
Bien, pues en esta ocasión, sufre las consecuencias de la maternidad Mª Pilar Martínez Guirardo por haber decidido pedir excedencia para cuidar a una criatura recién nacida y otra con tres años. La interinidad no da opción a la maternidad.
Como todas y todos sabemos los contratos con nombre de mujeres son: interinidad, obra o de servicio temporal, prácticas y el porcentaje mayoritario se lo lleva la economía sumergida o la situación de paro.
Estamos convencidas de que el nacimiento de una criatura no es sólo responsabilidad materna, pero nos encontramos, según los datos aportados por el Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales en la aprobación del Consejo de Ministras/os al Decreto de Reforma Laboral con fecha 02/03/01, que sólo el 0,98% de los padres se acogieron al permiso por nacimiento o adopción de una/o hija/o en el año 2000.
Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres exigimos políticas serias que erradiquen la desigualdad entre mujeres y hombres. Por ello instamos al Gobierno Andaluz que aplique leyes, como la tan acertada de premiar económicamente a los partidos políticos para propiciar la paridad, al resto de las instituciones andaluzas y que ninguna mujer se vea condenada a su pérdida de su puesto laboral como en el caso anterior señalado, se encuentra Mª Pilar Martínez Guirardo, ex interina del Servicio Andaluz de la Salud.
Rafaela Pastor Martínez
Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.