FECHA: 07-03-1999
MEDIO: Diario Córdoba
Este 8 de marzo de 1999, queremos conmemorarlo haciendo un homenaje muy especial a nuestras antecesoras feministas, ya las hacía en 1792 Mary Wollstnecraft en su célebre reivindicación de los derechos de la mujer, aún no las hemos conseguido, pero también es verdad que en este país aunque solo hace 20 años, las mujeres no vamos a la cárcel por adúlteras, las hijas e hijos nacidos de madres solteras no son estigmatizadas/os con el apellido Expósito y podemos tener una cuenta bancaria por que se nos reconoció la identidad jurídica, que no la teníamos antes de 1978.
Queremos conmemorarlo con la II Internacional de Mujeres Socialistas que en 1910 celebraron su primer congreso internacional en Copenhague y decidieron hacer el 8 de marzo día internacional de las mujeres en recuerdo de las 129 compañeras quemadas vivas 2 años antes por exigir mejoras laborales.
Queremos conmemorarlo con el movimiento de mujeres que en 1977 celebró su primer 8 de marzo en este país, aprovechando para plantear sus problemas en el campo laboral.
Estamos convencidas de que el feminismo no es algo pasado ni caduco, todo lo contrario, es un movimiento de liberación de las mujeres y de las y los menos favorecidas/os, es una filosofía de vida donde no tienen cabida el racismo, la xenofobia, el machismo, la homofobia, la explotación de unas clases sobre otras, así hasta un largo etcétera, que por razones obvias no seguiremos enumerando. Las reivindicaciones del movimiento feminista se ha materializado siempre, con manifestaciones, huelgas y otras formas de hacer que no han supuesto violencia ni sangre, aunque el patriarcado si ha hecho pagar con muchas vidas de mujeres, unas feministas y otras no, el transgredir las normas del más fuerte.
Por ello como decíamos al principio conmemoramos con nuestras antecesoras este 8 de marzo agradeciendo profundamente que hayan existido mujeres como: Victoria Kent, Clara Campoamor, Federica Montseny y muchas miles de ellas que la ciudadanía desconoce por que la historia escrita por los hombres las ha invisibilizado.
Rafaela Pastor Martínez
Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres