FECHA: 25-07-2004

MEDIO: Diario Córdoba

En los últimos días hemos leído en prensa que un total de 715.500 madres con criaturas menores de tres años han accedido al abono anticipado de unos cien euros aproximadamente por maternidad en todo el país, desde que se implantó esta medida en 2003.

Queremos seguir visualizando a los más pobres dado que el gobierno anterior se olvidó de todas las mujeres con responsabilidades maternales que no tienen nómina mensual de –mínimo- 400 euros para optar a este derecho. Como bien conocemos todos, quedaron exclui8das las miles de asistentas de hogar que tienen un salario mensual, por llamarlo de alguna manera, de 300 euros, con horarios de 8:00 a 14:00 y si este es ampliado, bien es verdad, que en ningún caso es remunerado justamente, además de brillar por su ausencia el alta en Seguridad Social, con lo cual este colectivo de trabajadoras está condenado a vivir mal el presente y no poder optar al derecho de jubilación.

Quedaron excluidas las miles de paradas no beneficiarias de prestación por desempleo que por más que lo intentan se encuentran con un sistema laboral sexista y tienen que hacer frente a los cuidados de la infancia, personas disminuidas, enfermos o mayores de su entorno convivencial. En definitiva, quedaron sin lugar a duda excluidas las más pobres.

Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres denunciamos el hacer política no teniendo planteamientos para la consecución de un sistema social donde se prioricen las medidas en pro de la justicia social evitando el injusto reparto de los presupuestos del Estado, que son aportados por todos los contribuyentes.

Por todo lo anterior, instamos al Gobierno actual para que las ayudas por maternidad indicadas sean percibidas por todas la mujeres no dejando fuera del sistema a las que no han podido dignificar sus vidas ni lo podrán hacer con las de sus hijos.

Rafaela Pastor Martínez

Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.