FECHA: 26-11-2003
MEDIO: Diario Córdoba
En memoria de las hermanas Mirabel, asesinadas por la dictadura de Trujillo en la República Dominicana, se conmemora el 25 de noviembre el Día Internacional Contra la Violencia a Las Mujeres.
En 1985 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó su primera resolución sobre la violencia contra nosotras, las mujeres. Siete años más tarde, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las mujeres declara la violencia como forma de discriminación, y hasta 1993 no se trata como una cuestión de Derechos Humanos en la Conferencia de Naciones Unidas –la violencia contra el 52.07% de la población planetaria que somos las mujeres-. Hoy tenemos que reconocer la evidencia del poder patriarcal a pesar de que en 2003 años D.C. según se lee la historia, las mujeres seguimos siendo prostituidas, traficadas, esclavizadas, vejadas y asesinadas bajo la convicción tanto de los poderes políticos, eclesiásticos, económicos, etc., de que siempre han existido los prostíbulos, las mancebías, la abnegación y sumisión por parte de la esposa al marido, por que todas y todos conocemos la frase “esposa y esclava te doy”.
Es sangrante el número de mujeres asesinadas en este país en el año que pronto finaliza. También sangrantes las violaciones a las que se ven sometidas miles de mujeres en el antiguo Zaire, hasta acabar con sus vidas de las formas más salvajes e impensables que pueda imaginar el ser humano. Es sangrante, asi mismo, no conocer con exactitud las mujeres asesinadas “sin relación civil”, y que en la mayoría de los casos no sean reclamados sus cadáveres por alguien por que son mujeres repudiadas por el sistema.
Así podríamos llenar columnas en la prensa. Efectivamente, desde el asesinato en 1997 de Ana Orantes, somos las mujeres las que denunciamos y gritamos cualquier día del año justicia para nosotras las mujeres, a lo que el poder político contesta con programas electoralistas vacíos de contenido y de presupuesto. El poder judicial con sentencias irrisorias o no efectivas cuando después de 20 denuncias la víctima es asesinada, y el poder eclesiástico, por su lado, considera que no es motivo de separación la violencia que soporta la esposa.
Las miembras de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres estamos convencidas de que los crímenes contra las mujeres constituyen la última consecuencia de ser ciudadanas de segunda clase. Aún padecemos las mujeres tanto en el llamado primer mundo como en los países pobres. Mientras perviva el sistema patriarcal, machista y misógino seguiremos siendo en nombre de las tradiciones, costumbres, religiones y sistemas políticos, siervas, esclavas, prostituidas, asesinadas, pobres y excluidas de los derechos humanos que son derechos de las mujeres.
Rafaela Pastor Martínez
Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.