FECHA: 03-1998/13-02-1998
MEDIO: Revista Colega nº 4/El País
En los últimos meses las mujeres desafortunadamente estamos siendo noticia por hechos que vienen sucediendo desde que Adán culpabilizó a Eva, o sea que somos maltratadas, violadas, acosadas, asesinadas, explotadas y en definitiva ciudadanas de segunda clase desde que se conoce la historia del ser humano, y cuando hablamos de mujeres hablamos de todas las clases sociales, religiones, razas, ideologías y opciones sexuales. A pesar de ello, aún a las puertas del siglo XXI existen personas que no aceptan esta realidad, como hemos podido ver en el Diario Córdoba, de fecha 4 de febrero del 98, la “Unión de Separados” dice que hay que relativizar la cifra de mujeres asesinadas, por que en este país somos 40 millones de ciudadanas/os (en 1997 una mujer ha sido asesinada cada seis días).
La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres ante tales manifestaciones quiere informar a la ciudadanía que las mujeres no nos vamos a callar ante ninguna injusticia, por lo tanto, nos vamos a echar a la calle no sólo cuando tengamos crímenes ejecutados por bandas terroristas.
Además estamos convencidas de que los asesinatos a mujeres son hechos que se dan como consecuencia última de la situación que desde el patriarcado ocupamos las mujeres en el mundo. Tenemos que recordar que las mujeres trabajamos las dos terceras partes de las horas trabajadas en el mundo, percibimos el 10 por ciento de los ingresos y poseemos tan sólo el uno por ciento de los bienes del planeta incluidos los electrodomésticos. Que de cada tres personas analfabetas dos son mujeres, hay 800 millones de mujeres que si pudiesen pedir un crédito, no saben firmar. Que el término feminización de la pobreza no ha aparecido gratuitamente, viene de que el número de mujeres que viven por debajo del umbral de la pobreza ha aumentado el 50 por ciento en comparación del 30 por ciento de hombres, es decir, las mujeres especialmente las del tercer mundo, están sobrecargadas de trabajo, son dependientes económicamente, están mal alimentadas y tienen un hijo cada año. Que en este país las mujeres con un título universitario son el 57 por ciento y el 68 por ciento de paradas, hay miles de mujeres que son las únicas responsables de las/os hijas/os, pues los ex cónyuges no cumplen con sus responsabilidades: pensión alimenticia, cuidado, educación, etc. –y no menos sangrante es la situación de las madres solas, que en su gran mayoría dependen económicamente de algún familiar por que no tienen vivienda, trabajo y en definitiva lo imprescindible para sobrevivir. Las trabajadoras asalariadas cobramos menos que nuestros compañeros con la misma categoría profesional. No existimos en el lenguaje verbal, escrito ni en la historia y así desgraciadamente hasta un largo etcétera.
Por todo ello, somos concientes de que mientras no se cambien los roles y valores sociales que desde el patriarcado se han impuesto haciendo uso del poder que sólo ostenta la mitad de la población, o sea, los hombres, no se respetarán los derechos de las mujeres que son derechos humanos.
Rafaela Pastor Martínez
Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres