FECHA: 31-05-2000
MEDIO: Diario de Sevilla
La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, reunida en Córdoba para evaluar los avances obtenidos por las mujeres a raíz de la Conferencia Mundial celebrada en Beijing (Pekín) en 1995, expresamos nuestra profunda preocupación frente a la extensión de la pobreza, los autoritarismos, los fundamentalismos, el no respeto a los derechos humanos y las crecientes desigualdades.
Consideramos intolerable la situación de las mujeres, las cuales hemos sido especialmente afectadas por estos procesos. La feminización de la pobreza ha profundizado las desventajas, haciendo cada vez más difícil nuestras luchas por defender la calidad de vida. La violencia de todo tipo a la que estamos expuestas constituye una sistemática negación de nuestros derechos, entre ellos a la educación y al desarrollo de nuestras potencialidades, al bienestar económico y social, el derecho a participar plenamente en la vida política y a intervenir en la toma de decisiones que afectan a nuestras vidas, los derechos sexuales y reproductivos.
En la Plataforma Andaluza somos concientes de que la situación actual de las mujeres en muchos países del mundo necesita de cambios profundos e instamos a los gobiernos para que cumplan sus compromisos.
El sentido fundamental de nuestra lucha es la aspiración por un mundo que garantice a las mujeres y hombres acceder en pie de igualdad a todos los recursos, y que asegure un reparto equitativo de las cargas y responsabilidades; un mundo en el que se supriman todas las formas de violencia contra las mujeres; un mundo sin explotación ni opresión; un mundo en el cual la solidaridad, el respeto y la democracia estructuren las relaciones entre países, entre hombres y mujeres. Es por todo lo anterior que demandamos voluntad política para apoyar la lucha por una justicia de género y concretar planes combinando lo local con lo global.
La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres considera que la próxima conferencia auspiciada por Naciones Unidas, Beijing+5, a celebrar en Junio en Nueva York, debe ser preparada con nuestras visiones y estrategias. Para ello hacemos un llamamiento a las organizaciones de mujeres para que se involucren en el proceso.
Gabriela Sánchez Aranda
Directora del área de la Mujer