FECHA: 28-08-2001

MEDIO: El Día de Córdoba

La violencia de género afecta tanto a los países en desarrollo como a los países desarrollados. En el mundo, más de un 30 por ciento de las mujeres declara haber sido objeto de malos tratos, según datos de Naciones Unidas.

En cada hogar donde se produce violencia, todos los miembros que lo integran son directa o indirectamente maltratados, resaltando que las actitudes violentas que presencian los menores están produciendo un modelo de conducta que van a aprender y van a reproducir en el futuro. Así, los niños seguirán agresivos y las niñas víctimas. En España, la violencia contra las mujeres está produciendo más víctimas que el terrorismo.

La dimensión del asunto hace que se tenga que considerar como un problema de Estado de primera magnitud, en el que no se pueden ahorrar esfuerzos. No solamente tendrá que implicarse el Estado, si no toda la sociedad en su conjunto y todos los organismos internacionales: Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, las plataformas de Pekín, etc.

Todas las organizaciones que luchan por la erradicación de la violencia consideran que es necesaria la promulgación de una ley integral contra la violencia a las mujeres, que corrija la situación de desigualdad, que abarque todos los campos, el de la prevención, el legislativo, el de protección hacia la víctima y el de recursos. Esta ley ya existe en 44 países con resultados óptimos.

Por ello, la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres les informa de la campaña que estamos llevando a cabo en pro de la ley integral contra la violencia a las mujeres. Entre otras actuaciones, recogeremos firmas de la ciudadanía hasta el mes de septiembre, materializando este trabajo alternativamente en distintas ciudades andaluzas. El 30 de agosto realizaremos esta labor en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba en horario de 12:00 a 14:00 horas.

Rafaela Pastor Martínez

Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.