MEDIO: Meridiam Nº 33

En la violencia contra nosotras las mujeres, más que implementar medidas desde los poderes para erradicarla se actúa de forma contraria, perpetuando y normalizando el uso de nuestros cuerpos para la satisfacción de los hombres con todo tipo de aberraciones. Se perpetúa con las tradiciones y costumbres que demonizan a las mujeres que optan por otra opción sexual que no sea la heterosexual, se perpetúa con la feminización de la pobreza no poniendo fin as la dependencia económica con más del 50% de paro laboral en las mujeres que en los hombres y un 37% de salario menor a igual puesto de trabajo para las mujeres que para los hombres. No se normalizará la ciudadanía de primera para las mujeres hasta que no seamos nombradas y visualizadas como seres individuales y de plenos derechos. El lenguaje es muy importante, ya que de lo que no se habla no existe, por eso va siendo hora de que existan las profesoras, tutoras, abogadas, médicas, albañilas, concejalas… y no constituya un desprestigio para la profesión feminizar el término.

Seguimos educando a nuestras hijas e hijos con valores de empoderamiento para ellos y de sumisión para ellas hasta el punto que socialmente el prestigio o valor social lo pone desde el sistema el hombre. Todas y todos los que luchamos por los derechos de las mujeres conocemos qué significa cuando sólo a nosotras se nos pregunta hasta en un comercio de alquiler para video ¿es usted casada o soltera? Por lo que la escala de respeto según las creencias religiosa, especialmente, va de viuda a casada o separada, no estando normalizada socialmente la figura de la madre sola, y si te han prostituido, esto ya ni se puede contar para poder salir de la esclavitud del mundo contemporáneo.

Nuestra indignación va más allá de seguir manifestándonos continuamente en plenos de ayuntamientos o puertas de mujeres asesinadas. Sras. Y Sres. Políticos, iglesias todas, abran los ojos ante los crímenes contra las mujeres y cambien la educación patriarcal, costumbres, tradiciones y culturas por otras con valores que sean inflexibles ante los crímenes contra nosotras las mujeres aunque den menos votos y feligreses/as.

Rafaela Pastor Martínez

Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres