FECHA: 19-07-1998
MEDIO: Diario Córdoba
En nombre del mal llamado terrorismo doméstico, en 1997 fueron asesinadas 93 mujeres y en julio de 1998 han sido ya 20 las víctimas (3 de ellas en esta semana). Digo mal llamado terrorismo doméstico porque el trato que se les da a estos asesinatos desde el Poder Político, Judicial o Medios de Comunicación, por no seguir poniendo ejemplos, es de aberrante injusticia, cuando podemos ver cómo a las puertas del tercer milenio la vida de estas mujeres no es lo suficientemente importante para ocupar portadas en la prensa, trato especial en los informativos de cualquier televisión y aún menos ocupar durante meses programas de dos horas. Esto último si es imprescindible para otros acontecimientos, como pueden ser: programas que intentan conciliar a las mujeres con sus maltratadores, ridiculizar a mujeres que no han tenido más posibilidad en sus vidas que acatar el rol que se les ha impuesto desde el patriarcado, o acontecimientos familiares de las/os importantes y por supuesto todo acto, trascendental o no que realicen las/os políticas/os. Además de tener que esperar años las sentencias judiciales que culpen al asesino, violador, acosador o maltratador y mientras tanto se disfruta de libertad. Las/os hijas/os de esas mujeres asesinadas tampoco merecían la misma atención, porque total sobre alguien tiene que recaer el porcentaje mayoritario para repetir las circunstancias que se han vivenciado en la infancia, o sea, asumir el maltrato o ser maltratador.
Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, exigimos ¡Basta Ya!, implántense medidas efectivas y serias para erradicar una de las lacras más sangrantes de la humanidad, como es el asesinato a mujeres por que aún prevalece la idea desde la cultura patriarcal, que las mujeres somos ciudadanas de segunda clase y por lo tanto con dueño y patrón.
Rafaela Pastor Martínez
Presidenta Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres