23 de Septiembre «Día Contra La Explotación Sexual»
Ver prensa: Diario Córdoba / Europa Press / Ideal.es / El Mundo
Jornada «Explotación Sexual, Trata de Mujeres, Niñas y Niños»
Ver Prensa: Diario de Cádiz / Andalucía Información / Paperblog.com
Chiclana de la Frontera (Cádiz) 20-05-2010
La Trata, el tráfico y la prostitución son términos que a menudo se confunden, por tanto debemos entender que la finalidad de la trata es la explotación de la persona tras su traslado de un punto a otro mientras que la finalidad del tráfico es el traslado de personas ilegalmente a través de fronteras nacionales. Por su parte la finalidad de la prostitución es la obtención de dinero a cambio de relaciones sexuales.
La realidad que existe detrás de estos términos es la esclavitud del siglo XXI, ya que aunque el fenómeno del tráfico/trata es, por su propia naturaleza, dificilmente cuantificable, hay informes que hacen referncia a 4.000.000 de personas traficadas en el mundo anualmente, de las cuales aproximadamente un 80% son mujeres y niñas y hasta un 50% son menores.
Los traficantes se mueven por donde ha habido desastres naturales bunscando huérfanas y huérfanos y en los países explotados económicamente hay madres y padres que llegan a vender a sus hijas e hijos por unos 30 € para ser explotadas y explotados.
En España la mayor parte de la trata se destina a la explotación sexual. Los informes de Naciones Unidas consideran que nuestro país no actúa como país de origen de trata de mujeres, sino que lo asignan como un lugar de destino. Según el Informe de la Ponencia sobre Prostitución en nuestro país de las Cortes Generales (2007) los lugares de procedencia de las víctimas de mayora menor son de Países del Este, América Latina (Brasil, Colombia) y África Central.
A pesar de lo fácil que es relacionar con estos datos, las situaciones de precariedad con la prostitución, dado que los países de origen de las mujeres prostituidas son países pobres, en conflictos bélicos… y los receptores somos los más favorecidos económicamente, en nuestra sociedad existe el concepto de que las mujeres se dedican a la prostitución de manera voluntaria. Sin embargo, la realidad nos indica que sólo un 5% de la prostitución es ejercida de forma voluntaria. El 95% de las mujeres prostituidas son vícitmas de acoso sexual, el 75% han sido personas que han carecido de recursos para sobrevivir en algún momento de sus vidas, entre el 60 y el 70% fueron violadas mientras se prostituían y entre el 70% y el 95% fueron víctimas de malos tratos físicos siendo prostituidas (sumados al maltrato que supone ya ser violada una y otra vez a cambio de dinero).
Según distintos estudios, en España 1.500.000 de hombres diariamente «consumen» cuerpos femeninos, esta abominable cifra atraviesa a todas las esferas sociales, y cada vez los hombres «consumen» prostitución a una edad más temprana. Incluso se han extendido nuevas formas de prostituir, «turismo sexual», a través de internet, anuncios en la mayoría de periódicos nacionales… todo esto ocurre ante la indiferencia general de la ciudadanía. Sin embargo desde el Gobierno, se ha intentado arbitrar medidas para erradicar una forma de esclavitud escandalosamente impropia de una socidad democrá tica, justa e igualitaria.
En esta línea tras el Informe de la Ponencia sobre Prostitución en nuestro país (154/9) aprobado en sesión de la Ponencia de 13 de Marzo de 2007 se ha elaborado y puesto en marcha el primer Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.
Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, consideramos que hay que actuar de forma contundente contra la forma de violencia más sangrante y legitimada socialmente, la prostitución, teniendo claro que para cambiar esta realidad, no solo hay que legislar penalizando a los prostituidores sino hacer un profundo trabajo educativo de manera transversal, para que esta lacra para mujeres, niñas y niños de todo el mundo, deje de ser vista como un trabajo más.
Con esta Jornada Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños, esperamos dar un paso más para crear líneas de actuación claras y decidas para abolir la esclavitud de las mujeres en el s.XXI.