La Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres ha llevado a cabo una rueda de prensa con motivo de la moción aprobada por el Gobierno Andaluz en el pleno del jueves 29 de mayo de 2021 en el Parlamento. El primer punto de la misma es «Impulsar la supervisión de los libros de texto y los materiales complementarios (cualquier tipo de texto escrito, imágenes de síntesis, materiales auditivos, materiales audiovisuales y cualquier recurso web) con el objeto de eliminar el llamado «lenguaje inclusivo», que suponga desdoblamiento de términos masculinos y femeninos, de todos los libros de texto oficiales publicados en la Comunidad autónoma de Andalucía».
Rafaela Pastor, presidenta de PALEM, Soledad Pérez, Parlamentaria Socialista y Lourdes Pastor, Directora de Proyectos de PALEM exigen el cumplimiento de la Ley de Igualdad que en su artículo 9.1 establece que «Las Administraciones Públicas de Andalucía garantizarán un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas, en todos los documentos, titulaciones académicas y soportes que produzcan directamente o bien a través de personas o entidades. Todas la publicaciones y emisiones en las que la Junta de Andalucía participe garantizarán un tratamiento inclusivo y no discriminatorio de las mujeres» y el propio Estatuto de Autonomía en el artículo 21.8 dice textualmente que «Los Planes educativos de Andalucía incorporarán los valores de la igualdad entre hombres y mujeres y la diversidad cultural en todos los ámbitos de la vida política y social».
Los derechos de las mujeres que se han conseguido en esta Comunidad Autónoma que ha sido referente a nivel mundial por sus leyes de igualdad y violencia están siendo arrebatados a golpe de mociones en el Gobierno, obviando leyes y recomendaciones nacionales e internacionales para la defensa de los derechos de las mujeres, que son derechos humanos.
La importancia del lenguaje para la construcción del imaginario colectivo ha sido uno de los grandes temas defendidos a lo largo de casi 30 año por esta Federación de Asociaciones de Mujeres Feministas, que entre otr@s intelectuales citan a la Doctora en Filología Románica Eulalia Lledó y al sociólogo Habermas y su Teoría de la Acción Comunicativa como defensoras y defensores de un lenguaje no sexista que ha propiciado que las niñas de este país comiencen a ver la posibilidad de ser ingenieras, presidentas, médicas o juezas…, porque de lo que se habla, existe.
Comunicación PALEM.


Medios: