Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres venimos conmemorando el 22 de Febrero Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones desde su instauración en la Comunidad Autónoma Andaluza en el año 2009 y en el estado Español en el año 2010.
Fue esta organización de Mujeres Feminista la que consiguió poner en la Agenda Política de este país la necesidad de igualar los salarios entre mujeres y varones, asumiendo la recomendación que desde el Parlamento Europeo se hacía a todos los Estados Miembros de la mano de la entonces Eurodiputada Elena Valenciano.
En 2021, saltando todos los obstáculos con los que nos encontramos las mujeres y especialmente las Organizaciones de Mujeres Feministas, pues ya dijo Simone de Beauvoir que «bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres se cuestionen», esta entidad con motivo del 22F ha realizado en colaboración con la Organización de Mujeres Ciudadanas del Mundo y la Federación Ágora dos conferencias online a cargo de su Presidenta, Rafaela Pastor Martínez, con el título «La Pobreza Mata» en la que se pone de manifiesto la diferencia que existe entre el salario mínimo interprofesional de este país con el resto de países europeos, encontrándonos en una clara desventaja; Señalando cómo la mayoría de los contratos a tiempo parcial y temporales siguen estando ocupados mayoritariamente por mujeres; Cómo más del 95% de las excedencias que se piden para el cuidado de hijas e hijos siguen teniendo nombres de mujeres; Cómo los trabajos feminizados (sector servicios, cuidados, enseñanza y tercer sector) son claramente peor pagados que las profesiones masculinizadas, en cuanto al tercer sector señalar no sólo los salarios precarios sino los precarios contratos y la falta de reconocimiento social y político a un trabajo imprescindible que es la defensa del sistema de bienestar social y de los derechos humanos. Se pone además de manifiesto la necesidad no sólo de igualdad salarial sino también de igualdad de pensiones. Desde la Plataforma Andaluza de Apoyo al lobby Europeo de Mujeres celebramos la reducción de la brecha salarial en los últimos 11 años, es decir, desde que se consiguió la instauración del 22 F como Día por la Igualdad Salarial entre mujeres y varones, demostrando la importancia de las acciones llevadas a cabo por las ONGs, aunque sin duda queda mucho trabajo por hacer hasta conseguir la plena ciudadanía de las mujeres que el feminismo viene reivindicando desde hace tres siglos y de la que no se puede hablar sin la independencia económica de todas las mujeres.