Buenos días, es urgente que la clase política deje de insistir en lo económico sin implementar previas, medidas eficaces y contundentes para dejar de usar a la clase trabajadora como mera maquinaria de producción y consumo, las necesidades básicas para el bienestar de la humanidad y la preservación de la madre tierra es imperativo que ocupen el primer espacio de todas las Agendas, hemos llegado al límite de destrucción de los recursos naturales y del mal vivir de tres cuartas partes de la humanidad, está barbarie está en manos de quienes nos gobiernan y también en manos de toda la ciudadanía, no basta con estar de acuerdo y callar. Tenemos el deber moral de denunciar, la contaminación, el gasto en armamento frente a la los precarios o nulos presupuestos para la vida humana. Hay que parar la esclavitud de las mujeres siendo compradas para la prostitución, igualmente la venta de bebés para satisfacer los deseos de paternidad o maternidad, muriendo de hambre, miseria y enfermedades millones de niñas y niños en el mundo.

Preservar la vida humana quiere decir cerrar la sanidad, la vivienda y la educación pública. Quiere decir dejar de producir para usar y tirar, quiere decir que hay que revisar cómo vivimos y hacia que sistema no estás llevando, que en el primer cuarto de siglo XXI cobrar el trabajo que realizamos durante jornadas agotadoras de 10 y 12 h, ya no de 8 h., que se establecieron debidas a las revueltas y manifestaciones sindicales, en Cataluña. En este primero del siglo XXI aún son obligatorias las 40 h. semanales en prácticamente todos los convenios de las distintas profesiones. Esto quiere decir, que tenemos que cambiar los cuidados de las personas mayores y dignificar sus vidas habilitando condiciones óptimas en los espacios comunes de residencias o centros, así como ocupando habitación con baño por persona, lo contrario es hacinar los ultimos años de sus vidas a quienes nos han dado eso, precisamente la vida, y nos han cuidado. Cambiar las formas de vivir es reformular todas las necesidades que nos ha creado el capitalismo, como son pasar por los quirófanos pretendiendo conseguir la eterna juventud, reformular es, tener el mismo rendimiento económico quienes trabajan la tierra, pasando por la industrias y llegando hasta su venta. Quiere decir que no es sostenible tener un parque millonario de viviendas cerradas, o solo ocupadas en temporadas vacacionales mientras hay personas que no logran aún trabajando hasta perder la salud, poder pagar un alquiler digno, y para paliar estás salvajes situaciones se crean barrios de exclusión donde el analfabetismo, el absentismo escolar, el paro, el medio público y el privado carecen de las necesidades básicas de limpieza, empleo, ocio y servicios que se sirven en bandeja para el turismo a costa de la explotación de quienes trabajan en los distintos servicios, para que las zonas turísticas sean visitadas hasta la saturación de las personas que viven en estas ciudades.

Preservar la vida humana y la madre tierra es responsabilidad de todas y de todo.

Rafaela Pastor Martínez